Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Bera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bera. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de noviembre de 2008

Etapa 1 · Cabo de Higuer - Bera de Bidasoa · 28 jun 07


En el mismo camping del Cabo Higuer                                                                                       

 Llegamos el día anterior a Irún en tren y con autobús nos fuimos a Hondarribia/ Fuenterrabía. Te deja a unos 4 Km. del cabo Higuer y hay que acercarse por una carretera que asciende suavemente hasta el mismo cabo.           Allí hay un camping. Te dejan una terraza en primera línea muy bonita encima justo del mar. Cenamos en el restaurante del camping.
La suerte nos acompañaría todo el viaje porque Jesús pisó una mierda de perro en la pradera donde instalamos nuestra tienda –primera cosa de la que prescindiría porque aunque ligera no dejaba de añadir un kg al total- Mosqueo de Jesús, que eleva sus plegarias para desahogarse. Olía a mierda de perro por todas partes. 

 Yo me dejo en las duchas un colgante de una pequeña vidriera que le había comprado hacía unos días a Itxaso, la prima de Eva.

 Con nuestro pesado macuto en la espalda, estamos eufóricos, vamos a empezar un viaje alucinante. Bajamos por la carretera siguiendo ya las marcas blancas y rojas. Calculo que nuestros ojos se han podido fijar en aproximadamente unas 40.000 marcas en todo el recorrido.
 Bajamos a nivel del mar, al puerto, y desde allí se camina en dirección a Irún. Atravesar Hondarribia es un rollo porque las marcas desaparecen por primera vez y empezamos a preguntar.


 Collado de Erlaizt    
¿Oiga para el Cabo de Creus?    

Había leído que mejor era ir por la antigua carretera hasta Irún y empezamos a preguntar por ella. Un avión nos pasó por encima de la cabeza con un ruido tremendo. Estamos justo al lado del aeropuerto de San Sebastián. ¿Los vecinos no se quejan? Caminando por calles, carretera, rotondas, llegamos Irún y todo recto y por las avenidas principales se recorre hasta un punto en el que te desvías a la derecha para pasar por debajo de la autopista y salir al campo decididamente.

Antes de este desvío, reponemos fuerzas en un bar donde sonaba continuamente una música típica vasca. Un caldo, un bocata de jamón, una cerveza…                                     

Y allí, muy amable, un hombre joven que parecía el dueño, salio a la calle conmigo y nos indicó la dirección por donde se pasaba por debajo de la autopista, porque allí de marcas, nada.

Dejar el macuto en el suelo era un alivio y cogerlo de nuevo un acto de fe.
Se van alternando las sendas con las pistas, y las búsquedas de marcas de GR se convierten en una idea constante. Empezamos a notar su escasez y ello provoca que la ermita de San Marcial la dejemos a nuestra derecha pasando nosotros por una pista que rodeando el monte por debajo añade un poco más al recorrido.


Caballos en Erlaizt

Aiako

En el collado de Erlaizt 495 mts nos encontramos una familia de caballos muy bonitos con grandes melenas. A nuestra derecha vamos a ir dejando las peñas de Aiako Harria 820 mts lugar emblemático para la escalada del País Vasco. Tocamos con una carretera en el mismo collado que abandonamos en seguida siguiendo una pista que hay que dejar en una curva fuerte a la izquierda.                                                

El camino sigue de frente, pero no hay marcas y nosotros bajamos por la pista añadiendo más distancia hasta la presa de San Antón.
Collado de Tellería. Vamos dejando atrás algunos caseríos muy atentos siempre a las marcas del GR.




Kopako Harria


Aiako Harria
En Bera, el lugar recomendado para quedarse estaba cerrado ese día y nos alojamos en un hotel. Nos tomamos unas cervezas, contentos, después de la primera agotadora etapa de 10 horas. Aquí tomamos la decisión de mandar cosas a nuestras casas. Yo la bombona de gas se la regalo al muchacho de la barra del hotel. Cenamos y dormimos bien.


Etapa 2 · Bera de Bidasoa - Elizondo · 29 jun 07

Nos vamos de Bera
                                 
                                                                                                                                                      Salimos a las 9:45 después de empaquetar en correos lo que nos sobraba. Allí conocimos a Fernando, el jefe de la oficina con el que estuvimos charlando sobre las caminatas por el monte. Muy agradable, nos ofreció su teléfono por si en la oficina de Elizondo teníamos que enviar más cosas y queríamos contactar con él.
 Al poco rato encontramos a Estefan (creo que era alemán) y se une a nosotros. Llegamos al puerto de Lizarrieta y nos tomamos una cerveza y compramos agua. Está en la misma frontera con Francia.


Nos vamos, atravesando la carretera y cogiendo un camino de frente.
Se van sucediendo los collados hasta que llegamos a una bifurcación de pista y no sabemos seguir. 



 



  
















Aparece un todo terreno y el hombre nos indica una de ellas y que además tiene agua en un caserío. Nos hacía falta el agua. Lo que vino después fue otra perdida. Ya íbamos mal. Llegamos a unas casas pero viendo que la pista nos alejaba de Bera y que la teníamos debajo justo, nos decidimos en bajar por una trocha que vimos bajaba recta hacia Elizondo, con mucha pendiente.
  Teníamos enfrente a nuestra derecha la loma que bajaba en buenas condiciones y ahora nos tocaba  aparecer en Elizondo unos kilómetros más arriba, en el polígono industrial.
Penosamente nos acercamos al pueblo y Jesús pregunta a un hombre ya entrado en años que si estamos en Elizondo. El le contesta que no, “esto es …..” dice muy serio, “Elizondo es ….” Jesús se quedo un poco pillado. "Cansinamente" llegamos a nuestro destino, localizamos la iglesia y …..por fin.
Han sido 12 horas.
Nos recomiendan para cenar un par de bares. En el primero que elegimos la señora nos dice que es muy tarde – son las diez - pero debemos darla pena por como nos ve o porque también les decimos que nos manda el hotel y decide darnos de cenar.

Elizondo
Un cuenco de sopa que nos llena el plato dos veces, una ensalada y chuletas.
Son las 12:20 de la noche y acabo de lavar mi ropa, estirarme y la ducha, cremas y demás potingues. Los polvos reconstituyentes para el agua prefería dejarlos preparados por la noche. El dueño del hotel y Jesús hablan de unos conocidos del pueblo que Jesús tuvo como compañeros en sus estudios.
Hemos andado durante 12 horas.